Con motivo de estos dias de fiesta os dejamos el típico dulce de carnaval pero más saludable y con menos calorias!!:
Ingredientes para Orejas de Carnaval. Receta paso a paso
- 2 huevos eco Avega
- 50 ml de anís o aguardiente de caña
- 500 g de harina eco trigo Biográ o a granel (y un poquito más por si necesitas engordar la masa, un 10% aprox.)
- Una pizca de sal del himalaya (5 g.)
- 100 g de mantequilla eco o soya margarina bio
- 100 g de azúcar sucralin en polvo o panela
- La ralladura de 1 limón, una naranja o 2 mandarinas (a vuestro gusto)
- 100 ml. de agua templada
- Azúcar glass para espolvorear
- Aceite de oliva extra virgen (para freír las orejas)
Preparación de la masa de las orejas de Carnaval
- Lavamos la fruta que hayamos elegido para darle sabor a nuestras orejas: limón, naranja o mandarina.
- A mí me encanta con naranja, pero aquí va por gustos. Rallamos la naranja y reservamos.
- En un bol grande echamos el agua templada, un pellizco de sal, la mantequilla previamente derretida, la ralladura de una naranja, el azúcar, el anís y los huevos.
- Batimos hasta que nos quede una crema sin grumos. A continuación vamos añadiendo la harina de trigo poco a poco mezclando primero con varillas y luego con la mano.
- Amasamos hasta que nos quede una masa grasa y manejable. Es muy suave de trabajar y con un aspecto húmedo parecido a la masa de los pestiños. En este caso el secreto de la masa, todas tienen uno, es el reposo. Con dejarla reposar una hora es suficiente, pero si la dejáis en la nevera que sean dos o tres horas. Recordad que si os sobra podéis congerlarla.
Estirado y forma de las orejas de Carnaval
- El siguiente paso es el estirado de la masa, cogemos porciones de dos centímetros, del tamaño de una nuez. Aplastamos un poco y estiramos en la encimera de la cocina con la ayuda del rodillo o de una botella.
- Un pequeño truco es untar con aceite de oliva el rodillo para que sea más fácil el estirado pero no debemos emplear harina aunque se pegue. Si nos pasase podemos untar la zona de trabajo también con un poco de aceite de oliva.
- Los pañuelos de oreja deben de quedar super finos, como el papel, lo más posible. Este paso es muy importante porque unas orejas gruesas no van a gustar.
- Lo que vamos a conseguir es comer tostas fritas, recordad: muy finas. Con estas medidas da para unos 20 pañuelos de 18 cm x 12 cm más o menos.
- Ahora es el momento de darle la forma si queremos. Con los dedos hacemos un pliegue en un lateral dándole la forma deseada, en este caso de oreja, pañuelo o láminas.
Fritura y presentación de las orejas de Carnaval
- Ponemos una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra y calentamos a fuego medio-bajo.
- Añadimos un pedacín de masa a la sartén y cuando se dore es cuando debemos empezar a freír.
- He empleado aceite de oliva pero para aquellos que no le guste el sabor fuerte que da podéis emplear aceite de girasol.
- Freímos las orejas por los dos lados hasta que estén doradas. Retiramos a un plato con papel de cocina absorbente para retirar el exceso de aceite.
- Este proceso es muy rápido y debemos controlar que el aceite no se nos queme pues para conseguir que las orejas nos queden crujientes y un poco huecas necesitamos la temperatura exacta del aceite.
- Sólo nos queda espolvorear con azúcar glass al gusto. O como me gusta a mí con un poco de azúcar glass mezclado con canela en polvo. Dejando que se impregne bien de azúcar y canela.
- Dejamos enfriar y degustamos recién hechas, a temperatura ambiente o frías. Simplemente deliciosas.
Así, con estos ingredientes, obtenemos orejas de carnaval ricas, nutritivas, ecológicas y menos calóricas!!!
Todos los ingredientes los encontrareis en nuestras tiendas de Milhflor Avenida de la Habana, 48 y ahora en Doctor Fleming, 53!!!