CARDIO Q 10

El corazón es el órgano más importante del organismo y también el que trabaja más duro. Es el motor de transporte de las sustancias vitales que aporta a cada célula de nuestro cuerpo el oxígeno procedente de los pulmones y la energía de la alimentación procedente de los intestinos. Es por ello esencial conservar en buen estado nuestro corazón y nuestros vasos. La prevención encuentra aquí todo su significado si se quieren evitar problemas cardiovasculares ligados a la edad. Physalis Cardio Q10®, que ha sido concebido en base a las últimas investigaciones científicas, contiene sustancias activas de alta calidad que contribuyen a mantener en condición óptima el corazón y las arterias. Se trata de un complejo exclusivo, basado en una combinación sinérgica de plantas y fitonutrientes.

COMPONENTES PRINCIPALES

Semillas de uva blanca, Co-enzima Q10, Vitamina K2,Vitamina B1,Vitamina, Pterostilbenos, Resvératrol, Vitamina E,Potasio , Oliva (15% de hidroxitirosol), Hoja de olivo (20% de oeluriopeina), Magnesio , Astaxantina ,Selenio , Espino blanco con flavonoides como la vitexina, y la vitexina-4-

PROPIEDADES PRINCIPALES

Mantiene el corazón, los vasos y las arterias en condición óptima (Vitaflavan®) con 96% de rhamnosido, la quercetina y la quercetina-3-galactosido

Protege contra la arterioesclerosis (impide la oxidación LDL) polifenoles, de los que más

Favorece una presión arterial normal del 75% son OPC (oligómeros

Apoya la función cardiaca proantocianidólicos)

Refuerza la capacidad de contracción del músculo cardiaco 

Ayuda a envejecer con buena salud 

Estimula las funciones metabólicas 

Posee un efecto antioxodante 

SEMILLAS DE UVA (Vitis vinifera) Physalis Cardio Q10® contiene un extracto de semillas de uva blanca (Vitis vinifera) francés, el Vitaflavan®, con 96% de polifenoles, de los que más del 75% son OPC (oligómeros proantocianidólicos), principalmente oligómeros cortos de catequina y de epicatequina, lo que garantiza un alto grado de biodisponibilidad. Las OPC, que constituyen el grupo más importantes de los polifenoles de la uva, se encuentran principalmente en la piel y en las semillas. Cuando se consume uva u otros frutos como ciertas bayas y manzanas, estos OPC pueden dar en boca un sabor acre al reaccionar con las proteínas de la saliva. Pero son extremadamente beneficiosos, pues estabilizan el tejido conjuntivo y refuerzan los vasos, Constituyendo moléculas muy potentes en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. 

RESVERATROL El resveratrol es un compuesto polifenólico que está presente de forma natural en la uva, la centidonia de Japon, los cacahuetes y algunas bayas. Posee numerosas propiedades benéficas útiles para el apoyo de dicersas funciones metabólicas imprescindibles para envejecer con buena salud. Veri- teTM se fabrica con un procedimiento de fermentación natural de levadura, lo que nos da una tasa de pureza extremadamente elevada (> 98% de trans-resveratrol) y una excelente calidad. El origen es también garantía de ausencia de pesticidas, herbicidas, alérgenos y otros contaminantes (por ejemplo, la emodina, una sustancia laxante presente en los extracto japoneses de centidonia). El resveratrol penetra en las células y protege las mitocondrias, las centrales energéticas celulares, contra el envejecimiento. Al envejecer, la función mitocondrial disminuye, entrañando una disminución del régimen del sistema cardiovascular. El tejido cardiaco contiene numerosas mitocondrias, el resveratrol constituye un remedio ideal para preservar la buena condición del corazón.

PTEROSTILBENO (Pterocarpus marsupium) El pterostilbeno es un análogo metilado del resveratrol, principalmente presente en las bayas, pero también en el corazón de la madera de un árbol de indias, el quino de Malabar (Pterocarpus marsupium), utilizado desde tiempo inmemorial en medicina ayurvédica. Dada la similitus en la estructura, el pterostilbeno ejerceefectos similares a los del resveratrol, pero no exactamente los mismos. Efectivamente, el pterostilbeno actúa en la expresión de los genes, mejorando así los efectos del resveratrol. Igual que el resveratrol el pterostilbeno posee un efecto antioxidante en las membranas lipídicas. Un estudio reciente ha demostrado que induce de forma significativa la síntesis del ADN y la proliferación celular de los músculos lisos. Por estos efectos benéficos, el pterostilbeno constituye la ayuda ideal para mantener la salud del sistema cardiovascular.

HOJA Y FRUTO DE OLIVO (Olea europaea) Physalis Cardio Q10® contiene extractos estandarizados de hojas (20% de oleuropeína) y de frutos (15% hydroxytyrosol) de olivo (Olea europaea). El aceite de oliva, un pilar de la cocina mediterránea tradicional, ha sido reconocido en numerosas ocasiones como un importante factur de prevención de las enfermedades cardiovasculares. Aparentemente, se pensaba que este efecto se debía a la presencia de los ácidos grasos mono- insaturados (principalmente el ácido oleico). Pero después, se ha constatado que los compuestos polifenólicos (poderosos antioxidantes) en las fracciones hidrosolubles del aceite, mostraban actividades biológicas. Los polifenoles más frecuentes y característicos son las oleuropeínas cumarínicas, los fenoles, el tirosol y el hidroxitirosol, los flavonoides luteolina y apigenina así como el fenilpropanoide glucósido verbascósido. Las hojas del olivo sin una rica fuente de oleuropéina (hasta el 14% del peso, mientras que en el aceite solo hay un 0,12%)

Gracias a su importante acción antioxidante, las hojas y los frutos de olivo, protegen nuestras arterias contra la oxidación LDL capturando los radicales libres. Estudios científicos han revelado que solo el LDL oxidado se pega a las paredes de los vasos. El olivo hace que el LDL presente en el sistema vascular no se fije, disminuyendo de esta forma l riesgo de arterioesclerosis. El extracto de fruto de olivo Mediteanox® es un extracto naturaltamente concentrado de olivas obtenido con la ayuda de un procedimiento de extracción ecológico y patentado, que hace uso exclusivamente de agua extra pura y sin ningún disolvente orgánico. 

images

STAXANTINA (Haematococcus pluvialis) AstaPure® es una forma muy estable de pura de astaxantina (un carotenoide) extraído del alga Haematococcus pluvialis. Esta astaxantina se produce en un fotobioreactor cerrado y alimentado por energía verde, la extracción se hace por aporte de CO2, lo que permite obtener un producto de gran pureza, exento de disolventes orgánicos y otros contaminantes. La astaxantina, un xantofilo, es el pigmento rosa-rojo que colorea las microalgas, la levadura y los crustáceos. Pertenece a la categoría más importante de antioxidantes que la naturaleza pone a nuestra disposición. Impide la oxidación del colesterol LDL, una paso capital en la formación de placas en los vasos sanguíneos

ESPINO BLANCO (Crataegus monogyna/laevigata) El extracto de hojas y sumidades floridas del espino blanco es un fito remedio tradicional utilizado desde hace mucho tiempo en la insuficiencia cardiaca. Los compuestos antioxidantes principales del espino blanco son flavonoides, como la vitexina y la vitexina-4 ramnósido así como la quercetina y la quercetina-3-galactósido. Además el espino blanco ejerce un efecto vasodilatador, debido a la presencia de monóxido de nitrógeno (NO), lo que se traduce en una intensificación de la circulación de la sangre en las arterias coronarias. 

espino-blanco

VITAMINAS & MINERALES La co-enzima Q10 o ubiquinona, una sustancia parecida a una vitamina liposoluble, está presente de forma natural en todas las células del organismo humano (pero principalmente en los tejidos que necesitan mucha energía, como el corazón, los músculos, …). La Q10 se encuentra en las mitocondrias, las centrales energéticas de las células, donde juega un papel en la cadena de transporte de los electrones (fosfoliración oxidativa) que es responsable de la producción de energía. Además ha sido demostrado que la coenzima Q10 apoya la función de bomba del corazón beneficia al ritmo cardiaco, ejerce un efecto hipotensor y protege contra la oxidación del colesterol LDL.

La vitamina K2 contenida en Cardio Q10® es doblemente mezclada y encapsulada MK-7 (K2VITAL® Delta). Esto asegura su estabilidad en las preparaciones mixtas y garantiza la absorción de la dosis deseada para su acción. La vitamina K2 MK-7 juega un papel importante en el apoyo d ella función cardiaca, pues hace que el calcio no obstruya los vasos y no se deposite en ellos, algo que comportaría un mayor riesgo de problemas cardiovasculares.

La vitamina B1 es una vitamina hidrosoluble que actúa como cofactor para diferentes enzimas responsables de la producción de energía, así como neuromodulador en el cerebro. Las concentraciones más elevadas de vitamina B1 se encuentran en el corazón. En el organismo solo hay una reserva mínima, un deficit en vitamina B1 puede provocar el Beri beri, una enfermedad cardiovascular caracterizada por una insuficiencia cardiaca en forma de edema.

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que actúa como co-enzima en numerosas reacciones metabólicas. Aumenta la absorción del hierro y favorece la formación del colágeno, una molécula importante para la solidez de los vasos sanguíneos. Un estudio a gran escala efectuado con fines de prevención en las personas de mediana edad con buena salud ha permitido constatar que la ingesta de vitamina C encierra una disminución del riesgo de insuficiencia cardiaca.

La vitamina E reagrupa tocoferoles naturales que son poderosos antioxidantes. Physalis Cardio Q10®, que contiene 2,5 veces más del aporte diario recomendado de vitamina E, proporciona a los lípidos de las membranas celulares y a las lipoproteínas plasmáticas una protección contra los radicales libres. Diversos grandes estudios epidemiológicos han demostrado que una tasa elevada de vitamina E en el organismo disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares debido a su acción antioxidante. La vitamina E protege los vasos contra la oxidación LDL, un factor importante en la formación de arterioesclerosis y problemas relacionados.

El potasio es un catión intracelular (un electrolito) que juega un papel importante en la señalización neuronal. Solamente el 2% del potasio del organismo se encuentra extra-celular el resto es inyectado constantemente en la célula por un sistema de bombeo (la bomba sodio-potasio) contenido en la pared celular. Simultáneamente el sodio es bombeado también fuera de la célula. Este proceso engendra una diferencia de carga (= de potencial electroquímico) entre los compartimentos exterior e interior de la célula. La diferencia de potencial conmuta un potencial de acción por el cual puede transmitirse una señal (a las células nerviosas) que activa ciertas células (por ejemplo las células del músculo cardiaco o los músculos de las paredes vasculares). Se ha demostrado que los efectos positivos de una reducción del aporte de sal (=sodio) en la hipertensión (=presión arterial elevada) se refuerzan con un aumento simultáneo de la ingesta de potasio

El magnesio trabaja como co-factor para más de 300 enzimas desencadenan reacciones químicas en el organismo. El magnesio, que juega un papel importante en la transmisión de estímulos a los músculos y fibras nerviosas, favorece un buen funcionamiento muscular (extensiones y contracciones), también en el músculo cardiaco. Una tensión arterial y una tasa de azúcar normal dependen igualmente de la tasa de magnesio. Por otra parte el magnesio es famoso por aportar su apoyo al metabolismo energético del ATP (adenosin trifosfato). Es por la unión a un grupo fosfático a la adenosina difosfato (ADP) por lo que se produce ATP rico en energía. Esta producción enzimática de energía (por una ATPase) a nivel celular necesita magnesio para la activación biológica y la liberación de la energía producida

Selenio contenido en Physalis Cardio Q10® está presente en la forma de L-(+)-seleniometionina natural y orgánica, y altamente asimilable. La seleniometionina procede del aminoácido metionina, en el que el átomo de azufre ha sido reemplazado por un átomo de Selenio. Esta seleniometionina es transformada por el organismo en seleniocisteína , que es inmediatamente incorporada en las selenio proteínas. Estas ejercen igualmente un efecto antioxidante. El selenio es necesario para la acción de la glutation peroxidasa, una enzima poderosa que asegura la protección de las células contra el estrés oxidativo y los daños perpetrados por los radicales libres. Numerosos estudios han demostrado una relacción entre el selenio y las enfermedades isquémicas cardiacas (insuficiencia de irrigación). En los pacientes con deficiencia de selenio, el riesgo de mortaldad cardiovascular se triplica.

Empleo: 2 x 1 comprimidos diario, tomar duante las comidas con un poco de agua.

 

Compartir:

MILHFLOR: Clínicas de dietética y nutrición. Estudio personalizado. Educación alimentaria.
Sigue el blog por Email
Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

RELACIONADO