Nuestro modo de vida occidental nos lleva a hacer excesos (alimentación refinada, demasiado rica en grasas y en carne, consumo de tabaco, de alcohol, de café y de té,…) que someten a nuestro hígado a duras pruebas. Además, la vida moderna nos somete a la exposición de muchas otras toxinas (contaminación medioambiental, contaminación por metales pesados, consumo excesivo de medicamentos, …). El Cardo Mariano (Silybum marianum) debe su nombre al aspecto lechoso de los nervios de sus hojas que, según la leyenda, habrían recogido la leche materna de la virgen. Esta planta medicinal se consume desde la antigüedad por el efecto protector que ejerce en el hígado y sus bondades terapéuticas en caso de problemas de la vesícula biliar.
COMPONENTES PRINCIPALES
✓ Complejo activo de silimarina con 7 flavolignanos (principalmente silibina,isosilibina, silicristina y silidianina)
PROPIEDADES PRINCIPALES
✓ Mejora la acción depurativa y desintoxicante del hígado
✓ Protege las células hepáticas (acción antioxidante por activación de enzimas desintoxicantes de fase 2)
✓ Estimula la limpieza interior del organismo
✓ Favorece el metabolismo de los azúcares
EL HÍGADO TIENE UNA FUNCIÓN PRINCIPALMENTE DEPURATIVA El hígado es el órgano que asegura a diario el proceso de desintoxicación de nuestra sangre aligerando así la carga soportada por el organismo. Con un peso de un kilo y medio, el hígado es el órgano más voluminoso del cuerpo después de la piel. También el más polivalente y juega un papel capital en el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo. Además de su función depurativa, el hígado participa activamente en la digestión segregando bilis en forma de emulsión. La bilis se almacena en la vesícula biliar antes de ser vertida en el intestino para la digestión de los alimentos (materias grasas). Por otra parte, el hígado asegura igualmente la síntesis de toda variedad de proteínas y del colesterol propio del organismo. Junto con los intestinos, libra a nuestro cuerpo de los desechos y cura depurativa profunda. Este fenómeno ocurre generalmente antes del otoño y de la primavera, en los momentos en los que la naturaleza sufre un cambio.
EL COMPLEJO ACTIVO DE SILIMARINA En las últimas décadas, los estudios científicos se han concentrado en el complejo activo de silimarina con 7 flavolignanos (principalmente la silybina, la isosilybina, la silycristina y la silydianina) que se encuentran en las semillas. El compuesto principal es la silybina. Physalis Cardo Mariano contiene 500 mg del extracto altamente activo de las semillas de cardo mariano estandarizado a un 80% de silymarina. Esta dosis elevada de extracto de semillas de cardo mariano, contribuye a una mejor absorción y una excelente eficacia de los principios activos. En efecto, la silymarina se absorbe con dificultad, por ello es necesaria una elevada concentración, suficiente para resistir el paso por el estómago y ser liberada a continuación en la sangre.
EL CARDO MARIANO EJERCE UNA DOBLE ACCIÓN Por una parte posee propiedades antioxidantes. Las toxinas que inhalamos o ingerimos en la alimentación se transforman en el hígado en sustancias que son fácilmente eliminadas por la orina. Dos sistemas de enzimas hepáticas aseguran esta conversión. El primer sistema son las enzimas de la fase I, que metabolizan las toxinas para que ellas puedan a continuación ser transformadas por las enzimas de la fase II en sustancias hidrosolubles que pueden ser evacuadas fácilmente. La silymarina juega indirectamente el papel de antioxidante, pues ella activa las enzimas de la fase II, apoyando así la función depurativa del hígado y protegiendo las células hepáticas.
Por otra parte, favorece la síntesis de las proteínas en el hígado estimulando la producción del ARN ribosómico polimerasa, lo que favorece la regeneración
El Cardo Mariano, apoya la función depurativa y desintoxicante del hígado, y está particularmente indicado para acompañar una cura de purificación o durante los periodos en los que el hígado es puesto a prueba.
Numerosos estudios han demostrado que el Cardo Mariano, y particularmente el complejo de silymarina, está recomendado para el tratamiento de los pro- blemas hepáticos (como las hepatitis virales agudas y crónicas, las hepatitis provocadas por toxinas o medicamentos, las cirrosis y los daños causados por el alcohol). Pruebas científicas han demostrado el efecto benefactor del cardo mariano como terapia complementaria durante la quimioterapia pues atenúa los efectos hepatotóxicos. Además, el Cardo Mariano favorece el metabolismo del azúcar (gracias a una mejora de la resistencia a la insulina) en los diabéticos
Para activar el proceso de purificación interna: coma equilibrado, evitando en lo posible las grasas y los azúcares, el alcohol y el café. Beba 2 litros de agua diarios.
Composición por comprimido
Silybum marianum extr. 500 mg (80% silimarina)
Empleo: 1 comprimido diario. Tomar durante las comidas con un poco de agua.
∞ No usar durante el embarazo y la lactancia ∞ Conservar fresco (max. 25°C), seco y protegido de la luz.